Un blog escrito desde Zaragoza (España) para fomentar y facilitar la reutilización de agua en casa usándola para llenar la cisterna del WC. Fecha de comienzo : De Diciembre del 2017 hasta abril del 2022.
74.724 litros reutilizados y contabilizados desde agosto del 2018 hasta el 17/04/2022 usados para llenar la cisterna del WC. Pincha aquí para ver como hacerlo de forma fácil gracias a mi invención patentada o si quieres ver otra forma utilizando artículos comprados en Aliexpres o Amazon pincha aquí
martes, 30 de abril de 2019
Datos del mes de Abril.
En Abril se han reutilizado 1872 l de agua q procede principalmente de la q usamos cuando ns
,
o cuando usamos la lavadora, y los usamos para llenar la cisterna del
.



viernes, 26 de abril de 2019
Pruebo la garrafa para alimentar la cisterna de agua reutilizada.
Llevo unos días que en vez de acumular el agua reutilizada en un depósito de unos 75 litros lo estoy haciendo en una garrafa de 20 litros.

DE ACUMULAR EN UN BIDÓN.....
... A ACUMULAR EN UNA GARRAFA
DIFERENCIAS:
La principal diferencia que salta a la vista es el espacio que ocupan los dos sistemas, aunque la autonomía que te da el depósito o bidón lo no te lo da una garrafa.
A la hora de llenar nuestro depósito es mas cómodo tener una boca de entrada ancha que facilite su llenado por lo que el depósito o bidón suelen ser mas cómodo de llenar. Además, cada vez que necesites llenar la garrafa tendrás que sacar la bomba y mover la garrafa.
Hay que tener en cuenta que cada vez que tiras de la cadena se usan desde 2 hasta 5 o 6 litros por lo que si se usa el WC bastantes veces llenarás la garrafa al cabo del día varias veces. Si miras la hoja de reutilización que hago todos los meses veras que los litros que añado a los bidones varía de un día a otro.
Una garrafa de boca ancha de 20l suele valer unos 20€ y un depósito de 100l de unos 40x40cm suele costar unos 35€, así que personalmente por el poco espacio que ocupa,y la independencia que da es mejor un depósito.
Pero lo que es seguro es que con garrafa o bidón reutilizaras agua .
EDITO Y AÑADO UNAS HORAS MAS TARDE...
Me gustaría añadir algo que considero importante.
Realmente estoy acumulando menos agua que antes ( antes podía acumular 75 litros del depósito + 2 garrafas de 20 litros que suponían en total 115 litros). Ahora que no tengo el bidón me doy cuenta que un día normal realmente intercambiando las 2 garrafas y llenando la que se queda vacía puedo pasar el día, porque supondría cambiar normalmente 3 veces de garrafa.
Además en caso de quedarnos sin agua en la garrafa siempre podemos abrir la llave de paso de la cisterna para que se llene, o dejar continuamente la llave de paso abierta un 1/4 para que coja poca agua potable y la mayoría de la garrafa, así siempre estará llena la cisterna del WC aunque se nos vacíe la garrafa de agua reutilizada.
También me he dado cuenta que como el agua no llega a estar acumulada muchas horas no es necesario añadir un poco de lejía, al contrario que si tuviéramos mucha agua acumulada durante muchas horas.
domingo, 31 de marzo de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
Preguntas frecuentes que quizás te hagas
El pasado viernes 22 de Marzo fue el día internacional del Agua y hoy quiero ayudar a responder esas preguntas que hace que no te lances a reutilizar el agua para llenar la cisterna del WC.
Empezamos.
-¿Deja mucha suciedad en la cisterna del WC el usar agua procedente de la lavadora?
Realmente apenas deja residuos porque si acumulamos el agua en un bidón ponemos una tela mosquitera para filtrar el agua y evitar problemas en la bomba de agua....o bien ponemos una tela mosquitera alrededor de la bomba.
-¿Cuanta agua puede desaguar la lavadora de una sola vez?
Mi lavadora que es una de 7 Kg la vez que ha tirado mas agua han sido 30 litros, aunque lo normal es que desagüe de 17 a 25 litros de una sola vez, por lo que con una garrafa de 30 litros sabemos con seguridad que todo el agua que desagüe de una sola vez nos cabrá en la garrafa.
-¿Es necesario desinfectar el agua?
Yo,aunque el agua que acumulo lo gasto en el mismo día o al día siguiente, me gusta echar un chorrillo de lejía para desinfectar el agua y la garrafa o bidón donde guardamos el agua, porque hay que recordar que cojemos agua usada.
-¿Sube la factura de la luz al utilizar la bomba de agua?
La bomba que se usa es de 12v y unos 15w y se usa durante unos 30 segundos cada vez que tiras la cadena.
-¿Cuantos litros hacen falta para ser autosuficientes?
Todo dependerá de las veces que tires de la cadena, haz la prueba un día y calcula una media de 3 litros cada vez que tires de la cadena, así sabrás el agua que necesitarías para ser autosufiente. Recuerda que mas vale acumular un poco de mas que quedarte corto, porque una vez que empiezas a reutilizar el agua verás que tiras por el desagüe mas agua perfectamente reutilizable que la que usas para llenar la cisterna del WC.
-¿Qué agua cojes para llenar la cisterna del WC?
Pues yo como tengo una bañera al ducharme pongo el tapón y así puedo recoger y guardar el agua, aunque también cojo el agua de la lavadora.
-¿Cuanta agua se usa al ducharse?
Cuando te duchas gastas unos 20 o 30 litros de agua, de esos litros 5 suelen ser de agua fría que sale mientras esperas a que salga caliente.Si llenas la bañeras son unos 60 u 80 litros.
-¿Hay alguna manera mas fácil de echar el agua en la cisterna del WC?
Por supuesto, pero una vez diseñada la pieza estoy a la espera de que termine el proceso de patentado.
Si tienes una pregunta...,mándame un correo electrónico y la pondré en el blog para resolver las dudas de todos.
Video de como reutilizar el agua en la cisterna con productos comprados en Amazón o Aliexpres: Enlace al video
jueves, 14 de marzo de 2019
Residuo generado por la ósmosis
Mañana vienen a cambiar los filtros del aparato de ósmosis inversa y me he dedicado a vaciar el bidón del 100L donde deposito el agua que rechaza la ósmosis, y usar su agua para llenar la cisterna del WC.
Os quiero mostrar el residuo generado por la ósmosis en una vivienda cualquiera en Zaragoza capital después de mas de un año de uso.
Pulsar aquí para ver el video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)